Contraste Ultrasonográfico (CEUS) en la medicina veterinaria: transformando diagnósticos con precisión y seguridad
Contraste Ultrasonográfico (CEUS) en la medicina veterinaria: transformando diagnósticos con precisión y seguridad
En el ámbito de la medicina veterinaria, las innovaciones tecnológicas han sido fundamentales para mejorar el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones. La ecografía con contraste de microburbujas, también conocida como CEUS (Contrast-Enhanced Ultrasound), es un avance que abre nuevos horizontes para la práctica veterinaria. Tuvimos la oportunidad de conversar con el Prof. Dr. Marcus Antônio Rossi Feliciano, renombrado especialista y Profesor Asociado de la Universidad de São Paulo, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre el uso de contraste en ecografía veterinaria.
A continuación, abordamos algunos de los aspectos más importantes del CEUS, desde su funcionamiento hasta sus aplicaciones específicas en diferentes contextos veterinarios, destacando consideraciones clave para la práctica clínica.
- Introducción e Historia
El CEUS comenzó en la medicina humana y ganó rápidamente popularidad por su capacidad para ofrecer imágenes detalladas de perfusión tisular. En medicina veterinaria, esta tecnología se ha aplicado para diagnosticar enfermedades en órganos como el hígado, los pulmones, los riñones y el bazo, entre otros tejidos. Con el avance y consolidación de estudios sobre esta técnica, el CEUS se ha convertido en una opción segura y eficaz para animales pequeños, permitiendo diagnósticos más precisos e intervenciones más rápidas.
- Principios Físicos
La ecografía con contraste utiliza microburbujas, partículas del tamaño de glóbulos rojos, que se inyectan en el organismo del animal, permitiendo una visualización clara de la perfusión tisular. Estas microburbujas actúan como agentes de contraste, reflejando ondas de ultrasonido y destacando la vascularización de los tejidos en los exámenes de imagen. La técnica permite observar alteraciones en la perfusión y diferenciar entre tejidos normales y anormales, facilitando la detección de malignidad.
- Hallazgos Normales
En la práctica veterinaria, es esencial que los profesionales comprendan los patrones normales de perfusión para diferentes órganos. El hígado, por ejemplo, presenta un llenado homogéneo en condiciones normales, mientras que el bazo y los riñones tienen patrones específicos de vascularización. Estos hallazgos normales sirven como referencia para los veterinarios, quienes pueden identificar rápidamente variaciones de perfusión indicativas de enfermedades o lesiones.
- Aplicabilidad del CEUS en la Veterinaria
El CEUS ofrece una amplia gama de aplicaciones en el diagnóstico veterinario. Según el Prof. Dr. Marcus Feliciano, su uso es altamente recomendado para la evaluación de tumores hepáticos, esplénicos, pulmonares, suprarrenales, testiculares y otros tejidos, ofreciendo una visión detallada que complementa otros métodos de imagen y ayuda en la detección de malignidad. Además, el CEUS se emplea en el análisis de tejidos renales, permitiendo la identificación de lesiones agudas y crónicas, frecuentemente asociadas a sepsis e insuficiencias. Durante la gestación, esta técnica es útil para evaluar la perfusión placentaria, ayudando a detectar problemas como hidropesía e insuficiencia placentaria en hembras preñadas.
- Consideraciones y Precauciones
En general, el CEUS es una técnica segura para uso veterinario, con rara incidencia de efectos secundarios, como náuseas y vómitos, en animales pequeños. Sin embargo, existen algunas consideraciones específicas: en animales con enfermedades cardíacas graves, la técnica debe aplicarse con precaución debido a la falta de estudios concluyentes sobre sus efectos en estas condiciones. En hembras preñadas, el contraste debe utilizarse solo después de la implantación de las vesículas gestacionales, es decir, después del día 23 o 24 de gestación, para garantizar mayor seguridad.
- El Futuro de la Ecografía Veterinaria
El CEUS representa una gran promesa para el futuro de la ecografía veterinaria. Con la continuación de las investigaciones y el desarrollo de nuevos agentes de contraste, se espera que la técnica amplíe sus aplicaciones, beneficiando no solo a animales pequeños, sino también a otros tipos de pacientes veterinarios. Este avance permitirá diagnósticos más precisos y tratamientos más adecuados, mejorando la calidad del servicio veterinario.
En Ultravet, estamos siempre atentos a las nuevas tecnologías para ofrecer a nuestros clientes lo más avanzado en diagnóstico veterinario. Equipos de la marca Esaote, que representamos en Chile, incorporan esta tecnología avanzada de contraste en ecografía, asegurando diagnósticos precisos y confiables para los veterinarios. Estos equipos están diseñados específicamente para satisfacer las exigencias de la práctica veterinaria moderna, proporcionando imágenes de alta calidad en tiempo real que facilitan la identificación temprana de enfermedades y mejoran la precisión de los diagnósticos. Esta tecnología es una herramienta clave para aquellos que buscan ofrecer un nivel de servicio elevado y diferenciado a sus pacientes.
Además, incluso en sus modelos portátiles, como el MyLab™Omega eXP, esta tecnología de vanguardia permite llevar el diagnóstico detallado a diversas situaciones clínicas, ya sea en la consulta o en terreno. Estos dispositivos portátiles ofrecen a los veterinarios la posibilidad de realizar estudios de contraste ecográfico con facilidad, lo que representa un beneficio tanto para el profesional como para el bienestar animal. ¡Conozca más sobre esta innovación y los beneficios que puede traer para su trabajo, elevando su práctica con herramientas que hacen la diferencia!
Aline Esteban con colaboración de Marcus Feliciano