Conceptos importantes para hacer un buen ajuste de tu ecógrafo veterinario
Conceptos importantes para hacer un buen ajuste de tu ecógrafo veterinario
Para obtener imágenes claras y diagnósticos precisos, es muy importante realizar un ajuste adecuado de tu ecógrafo veterinario. En este artículo, exploramos los conceptos básicos y los ajustes esenciales para maximizar el rendimiento de tu equipo ecográfico veterinario.
1. Conceptos básicos en la formación de imágenes de ecografía
La calidad de la imagen ecográfica depende de la interacción de los haces de ultrasonido con los tejidos del cuerpo animal. Es necesario conocer la ecogenicidad de los tejidos y las limitaciones técnicas del examen, como la influencia del perfil biofísico del animal en la calidad de la imagen. Comprendiendo estos conceptos, se pueden realizar ajustes precisos en tu ecógrafo veterinario y utilizar de manera eficiente los recursos del equipo para optimizar los resultados del examen.
2. Frecuencia y armónica
La calidad de la imagen depende del ajuste de la frecuencia del transductor ecográfico. Frecuencias más altas proporcionan mejor resolución para estructuras superficiales, mientras que frecuencias más bajas ofrecen mayor penetración con una resolución reducida. La tecnología armónica en ecografía elimina frecuencias no útiles generadas durante la propagación de las ondas de ultrasonido, mejorando la calidad de la imagen al reducir artefactos y ruido.
3. Ajuste de la profundidad
La profundidad de la imagen debe ajustarse según la región anatómica examinada. Ajustar correctamente la profundidad asegura que toda la región de interés sea visible en la pantalla del ecógrafo y optimiza el direccionamiento de los haces de ultrasonido.
4. Ajuste de la ganancia bidimensional
La ganancia en 2D controla el brillo de la imagen ecográfica. Un ajuste adecuado asegura que las imágenes no sean ni demasiado brillantes ni demasiado oscuras, permitiendo un contraste óptimo entre las estructuras anatómicas.
5. Posición del foco
Colocar el foco en el punto de mayor interés anatómico mejora la claridad de la imagen. Un foco bien posicionado aumenta la resolución espacial en la región seleccionada durante el examen ecográfico.
6. Rango dinámico
Este ajuste controla la escala de grises utilizada para representar los ecos en la imagen ecográfica. Un rango dinámico más amplio proporciona más tonos de gris, mientras que un rango más bajo aumenta el contraste en las estructuras, haciendo que el blanco sea más blanco y el negro más negro.
7. Compresión dinámica
La compresión dinámica ajusta cómo se mapean las diferencias de amplitud de los ecos en la escala de grises, mejorando la diferenciación entre tejidos de diferentes densidades en la ecografía veterinaria.
8. Mapas de color
Los mapas de color en el modo Bidimensional (modo B) permiten personalizar las intensidades de los grises, ajustando los tonos a preferencias específicas del usuario. Por ejemplo, se puede optar por grises con tonalidades más azuladas o marrones, adaptando la visualización a los ojos del usuario o al estilo de otros equipos con los que esté más acostumbrado a trabajar. Este ajuste no se relaciona con la visualización del flujo sanguíneo, como en el caso del Doppler, sino con la optimización de la imagen para mayor comodidad y precisión en el diagnóstico.
9. Mapas de grises
Los mapas de grises son fundamentales para ajustar la escala de grises de acuerdo con el tipo de examen que se está realizando. Por ejemplo, en la evaluación de estructuras anatómicas como el corazón, que contienen principalmente sangre y músculo, es importante utilizar mapas de gris que mantengan un buen contraste, pero sin perder detalles cruciales, como las válvulas. Por otro lado, para la evaluación de órganos como el hígado, se requiere un mapa de gris con una gama más amplia de tonos para captar todos los detalles necesarios de manera diagnóstica. Estos ajustes permiten optimizar la calidad de la imagen para diferentes contextos clínicos, asegurando que se resalten las características específicas de cada órgano o tejido.
10. Persistencia
La persistencia controla cuánto tiempo permanece visible una imagen en la pantalla antes de ser reemplazada. Ajustes bajos son útiles para estructuras en movimiento, mientras que ajustes más altos son beneficiosos para evaluar estructuras estáticas.
11. Filtros de reducción de speckle
Los filtros de speckle eliminan el ruido granular en la imagen ecográfica, mejorando la claridad. Sin embargo, deben usarse con precaución para no perder detalles importantes en el diagnóstico veterinario.
12. Filtros de entrelazado de haces
La técnica de entrelazado de haces combina información de ultrasonido en tiempo real para reducir el speckle y mejorar la continuidad de los reflejos especulares. Ajustar el número de ángulos de dirección de los haces mejora la resolución de contraste y la visualización de límites de quistes, calcificaciones, agujas de biopsia y lesiones de bajo contraste.
Conclusión
El ajuste adecuado de estos parámetros en ecógrafos veterinarios es crucial para obtener imágenes de alta calidad y realizar diagnósticos precisos en la práctica veterinaria. En Ultravet, no sólo ofrecemos ecógrafos veterinarios de última tecnología, sino que también brindamos entrenamiento personalizado para garantizar que cada usuario aproveche al máximo su equipo ecográfico.
Aline Esteban
Ultravet